miércoles, 28 de mayo de 2008

Mas Definiciones Filosoficas

AXIOMA
Un axioma, en epistemología, es una "verdad evidente" que no requiere demostración, pues es admitida por todas las personas, y sobre la cual se construye el resto de conocimientos; aunque, no todos los epistemólogos están de acuerdo con esta definición "clásica".
DEMOSTRACIÓN
Procedimiento orientado a establecer relaciones (por tanto, proposiciones) a partir de otras relaciones dadas. [190] Las demostraciones científicas presuponen dados contextos determinados (presuponen, por tanto, definiciones). Las demostraciones científicas son categoriales, porque las relaciones establecidas son identidades sintéticas; por tanto, las demostraciones no son mera «aplicación» de estructuras lógico formales de la derivación (deductiva, inductiva, abductiva); éstas son interpretables (desde la TCC), como construcciones que requieren, en su plano, definiciones, demostraciones, &c., llevadas a cabo en un campo material de símbolos algebraicos
DENOTACIÓN
Ahora bien, la relación entre el significado y la denotación no es meramente lingüística ni circunscrita al seno de la expresión: ha de darse, envuelta en ella, una relación lógica, que expresaremos diciendo que el significado denota la denotación. (Russell 1905: 64)
DIALÉCTICA
El término «Dialéctica» se entiende según acepciones muy diversas. Reseñamos aquí las siguientes:
(I) Como concepción no sólo de un método sino de la realidad al que aquél habría de ajustarse. Se subraya aquí la movilidad o carácter dinámico de todo. La dialéctica podría definirse como «la ciencia del movimiento» (Heráclito podría servir de emblema), y se opondrá a metafísica, entendida como concepción de la realidad (y aún de la realidad última) de un ser inmóvil (Parménides, Zenón). Objeción: Esta concepción es muy indeterminada. Tendría que dar cuenta de por qué Zenón –o Parménides–, pese a negar el movimiento en el plano de la realidad, han practicado el método dialéctico y aun lo han instaurado; luego, no es por los «argumentos contra el movimiento por lo que un pensamiento deja de ser dialéctico, como tampoco deja de ser metafísico un pensamiento que propone como prototipo de sustancias eternas e inmóviles ciertos corpúsculos materiales llamados átomos.
(II) Como concepción que defiende la «multilateralidad de relaciones» implicadas en cualquier proceso real (frente a la restricción esquemática de un proceso cualquiera a una «única línea» de relaciones, restricción en la que se haría consistir el modo de pensar metafísico). «El término dialéctica –leemos en una exposición del 'materialismo dialéctico'– significa que todo está interconectado y que hay un proceso continuo de cambio en esta interrelación.» Emparentada con esta idea de dialéctica es la que subordina la dialéctica a la totalidad (G. Lukács, L. Goldmann). La principal objeción que levantamos contra esta concepción procede del que solemos llamar principio de symploké [54], formulado por Platón.
(III) Como concepción que subraya la estructura de «retroalimentación negativa» de ciertas totalidades o sistemas, llamados, precisamente por este motivo, dialécticos (Klaus, M. Harris). Objeción: Consideramos gratuita tal propuesta reductora, puesto que, sin perjuicio de que los sistemas dotados de retroalimentación negativa sean dialécticos, no todo lo que es dialéctico tiene por qué ajustarse a tal modelo.
(IV) Concepciones que se proponen definirla en función de las contradicciones implicadas en los procesos analizados (si bien los papeles que se atribuyen a estas contradicciones pueden ser muy distintos). Esta concepción es la que tiene más antigua tradición académica y escolástica (Platón, Aristóteles, Kant, Hegel). Nos acogemos a esta acepción fuerte de término dialéctica. («Fuerte» no solamente por su concreción, que comparte con la acepción iii, sino también por la magnitud de problemas que plantea; sin por ello querer decir que las restantes acepciones no susciten también «cuestiones de fondo», si bien su orientación más laxa permite diluir las dificultades o, al menos, aplazarlas.) La razón objetiva que cabría aducir para justificar esta decisión –que desde un punto de vista lexicográfico y doxográfico está autorizada– la tomamos de la posibilidad de reducir las restantes acepciones a la condición de casos particulares de la propuesta
DILEMA
Término que se utiliza en lógica y en ética con distintos significados. Un dilema es, en lógica, un argumento con forma de silogismo en el que se presenta una disyunción en la que se afirman sus dos miembros (llamados "cuernos del dilema"), y del que se sigue una conclusión que puede resultar paradójica. Por ejemplo: "Esta tarde irás al cine o al teatro. Pero si vas al cine, a la salida irás a cenar. Y si vas al teatro, a la salida irás a cenar. Por consiguiente, tanto si vas al cine como si vas al teatro, irás después a cenar".
En ética, el dilema se presenta cuando debemos elegir entre dos alternativas, sin que haya elementos para decidirse por una u otra, al observar en ambas opciones aspectos positivos y negativos, según los valores que hayamos adoptado, y sin que el recurso a estos valores nos permita tomar una postura que no los contravenga en alguna medida.


DUDA
Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. La duda era la condición que los escépticos consideraban suficiente para suspender el juicio. En Descartes adquiere un carácter metodológico, al conferirle sólo un valor provisional, en tanto no se alcance alguna verdad de la que no se pueda dudar.
EVIDENCIA
Criterio De Verdad (O De Evidencia)
Criterio que nos permite decidir la verdad de nuestras creencias: son verdaderas aquellas proposiciones evidentes, es decir, las proposiciones “claras y distintas”. René Descartes (1596-1650)
FENOMENOLOGÍA
Movimiento filosófico del siglo xx caracterizado por su pretensión de radical fidelidad a lo dado, a lo que realmente se ofrece a la experiencia, para describir los rasgos esenciales, las esencias de las distintas regiones de la realidad que en esta actitud se muestran.
HIPÓTESIS
Suposición provisional con la que esperamos poder explicar un hecho, en el caso de las ciencias empíricas, o justificar una proposición lógica o matemática, en el caso de las ciencias formales.
En el caso de las ciencias empíricas, la formulación de la hipótesis es uno de los momentos de la aplicación del método hipotético-deductivo. Si la hipótesis se ve confirmada posteriormente por la experiencia podrá pasar a convertirse en un enunciado o en una ley científica.

INFERENCIA
En general, proceso de razonamiento por el que se concluye una proposición de otra u otras anteriormente aceptadas. Si se concluye la proposición a partir exclusivamente de otra, hablamos de inferencia inmediata; si la conclusión se establece a partir de varias proposiciones hablamos de inferencia mediata.
En lógica formal la inferencia está regulada por reglas, (llamadas reglas de inferencia), mediante cuya aplicación a una o varias premisas anteriormente dadas podemos obtener una conclusión. Si la inferencia se obtiene por aplicación correcta de una regla de inferencia, se considera una inferencia válida. En caso contrario se considera que la inferencia es inválida

MÉTODOS
Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.
TEORÍA
Del griego "theoria", (etimológicamente "contemplación", sentido en el que se encuentra en la filosofía de Platón y Aristóteles). Aristóteles lo utilizó para referirse al más elevado grado de conocimiento, en oposición al conocimiento práctico ("tecné"), adquiriendo pronto el significado de conocimiento especulativo.
En la actualidad el término se usa también en el ámbito del conocimiento científico, y con él nos referimos, en general, a la elaboración de una explicación plausible de la realidad en su conjunto, o de un aspecto de la realidad, explicación en la que se intentan integrar hipótesis y conocimientos, (o leyes, en el caso de teorías científicas), y que se formula mediante un conjunto de enunciados relacionados deduciblemente, formando un todo coherente

TESIS
Una tesis es un postulado que, luego de un proceso de investigación, puede sostenerse como una verdad factual, o incluso científica, dependiendo del ámbito y alcance del trabajo. Usualmente se realizan tesis a fin de obtener ciertos grados académicos, dando respuesta, a través de éstas, a ciertos problemas de investigación. De este modo, la tesis estaría comprendida por la respuesta que se le da a dicho problema, y no, como usualmente se piensa, a todo el texto, sin embargo, es así como se concibe en la mayoría del sector académico.

miércoles, 14 de mayo de 2008

METAFÍSICA

La preocupación metafísica de Aristóteles es a la vez crítica, con respecto a la de su maestro Platón, y constructiva, puesto que se propone una nueva sistematización. Lo que pretende con la metafísica es llegar a saber "de los principios y de las causas primeras". Aborda los temas de la metafísica en lo que él llama "filosofía primera" (prote philosophia), ciencia que considera el ser en cuanto ser (tò on e on). Por ocuparse de las primeras y verdaderas causas, puede ser considerada igualmente ciencia de lo divino, ciencia teológica (hteologiké épisthéme).

Aristóteles rechaza la teoría platónica de las Ideas separadas de los entes de este mundo. Lo verdaderamente existente no son los "reflejos" de las Ideas, sino los entes individuales, captados por la inteligencia y en los que reside el aspecto universal. El ser es lo opuesto a la nada, uno y múltiple al mismo tiempo.

Pero cuando hablamos de ser en general lo hacemos de forma unívoca. En efecto, Aristóteles distingue tres maneras de expresar el ser: de forma unívoca (cuando nos referimos a una sola significación: "hombre", "marrón", "cinco"), en forma equívoca (cuando con un único término expresamos conceptos distintos: "judía", una planta leguminosa; "judía", una mujer de esa étnia). Pero cuando decimos, por ejemplo, "sano", podemos referirnos a un hombre, a un clima, a un alimento. El concepto "sano" lo estamos aplicando análogamente.

En todo ser se da la substancia (ousìa, esencia de cada ente individual subsistente en sí mismo) y accidente (cualidad que no existe en sí misma sino en la sustancia). La sustancia puede ser sustancia primera, fundamento de los accidentes, y principio de individuación, y sustancia segunda, que designa la especie, y gracias a ella puede darse el saber científico. La sustancia primera puede a su vez ser corruptible (mundo de los entes), eterna (el mundo celeste) y eterna e inmóvil (Dios).

Las sustancias sensibles se hallan constituidas por dos principios: materia (üle), nos dice de qué está hecha una cosa, y forma (morphé), disposición o estructura de la misma.

Para explicar el cambio, -porque, en contra de Parménides, resulta evidente que el cambio y el movimiento se dan en el mundo-, se vale de las nociones de acto y potencia, determinaciones primeras del ser. Ahora bien, con estas dos nociones sabemos cómo suceden los cambios o movimientos, pero no sabemos por qué.

Esto la conocemos mediante las razones o causas del cambio, que Aristóteles concretiza en cuatro: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final (o teleológica). Esta última es de gran importancia para el Estagirita, porque está convencido de que todo existe para cumplir un fin, pues todo, por su propia inmanencia, busca su intrínseca perfección.

La ciencia metafísica de Aristóteles culmina en la teología, la cual se ocupa del ser que existe per se, o sea, el ente en su sentido más pleno, la forma pura sin materia. Para probar la existencia de ese ser, apela a varios argumentos: "entre las cosas que existen una es mejor que la otra; de allí que exista una cosa óptima, que debe ser la divina". Su argumento más conocido es el denominado de predicamento cosmológico: las cosas de este mundo son perecederas, y por lo tanto sufren cambio y este cambio acaece en el tiempo. Cambio y tiempo son, pues, imperecederos; mas para que se produzca el cambio o movimiento eterno ha de existir una sustancia eterna capaz de producir ese movimiento.

Estética

El David de Miguel Angel, Florencia.
La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Más formalmente se la ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte".
La palabra deriva de las voces griegas αισθητική (aishtetike) «sensación, percepción», de αίσθησιν (aisthesin) «sensación, sensibilidad», e ικά (ica) «relativo a».
La Estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo sublime, lo feo o la disonancia.
Desde que en 1752 Baumgarten usó la palabra "estética", se la designó como: "ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte, de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores". Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominación: calología, que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, «bello»). Kant la toma en un sentido más bien etimológico, para él la Estética significó la teoría de la percepción, teoría de la facultad para tener percepciones, o bien teoría de la sensibilidad como facultad para tener percepciones; sin embargo, es común entender la Estética como la teoría del arte y la belleza.

ÉTICA
Para Aristóteles, la ética depende de la política, puesto que la conducta individual ha de supeditarse a las exigencias comunitarias. El mundo de la historia y de la cultura, y por ende también el de la ética y de la política, no se rige por principios necesarios como las demás ciencias, sino que sus principios generales se extraen de los juicios y de los actos de conducta observados en los ciudadanos de una comunidad y de su historia. Hay que atenerse a la realidad concreta.
El grado de certeza que se puede exigir es el que nos permite la movilidad y variedad de las vicisitudes humanas. La ética de Aristóteles tiene un fin que se resume en la búsqueda de la felicidad. Para algunos, la felicidad consiste en los placeres; para otros, en las riquezas; pero el hombre sabio la busca en el ejercicio de la actividad que le es propia al hombre, es decir, en la vida intelectiva. Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad. Sobre esta base desarrolla Aristóteles el concepto de virtud. La virtud consiste en el justo medio. Pero no se refiere a un medio matemático. Lo que quiere dar a entender es que el actuar del hombre debe estar regido por la prudencia o regla recta. Hay dos modalidades de virtud: las dianoéticas (que se refieren al ejercicio de la inteligencia) y las éticas (que se refieren a la sensibilidad y los afectos). Todas las virtudes son hábitos que se adquieren por medio de la repetición. La virtud por excelencia es la justicia, la cual consiste en el acatamiento de las leyes, y en el respeto a los demás ciudadanos.
También para la política los criterios deben fundarse en la tradición, la cultura y el sentido común. Para Aristóteles el hombre es un "animal político" por naturaleza. Sólo los animales y los dioses pueden vivir aislados.
La fuerza natural hacia la reproducción y la conservación, inclina a los hombre a vivir unidos, primero en la familia, luego en la aldea (unión de varias familias) y por fin en la ciudad-estado (ni muy pocos, ni demasiados habitantes).
El buen funcionamiento de una ciudad-estado no se asegura solamente por aunar voluntades hacia un mismo fin; se requiere también de leyes sensatas y apropiadas, que respeten las diferencias, y donde a los ciudadanos se les eduque para la responsabilidad civil dentro de la libertad (Aristóteles, en su mentalidad clasista griega, no concibe el derecho de ciudadanía ni para las mujeres ni para los esclavos).
Existen tres formas de legítimo gobierno: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de los mejores) y república (gobierno de muchos).
A esas formas rectas de gobierno se oponen: la tiranía, la oligarquía y la democracia (Aristóteles entiende por "democracia" el gobierno de los pobres).
No se puede decir cuál de las tres es mejor, pues la teoría concreta para un pueblo hay que deducirla de una indagación objetiva de las varias formas históricas de gobierno, y definir según las circunstancias cuál es más conveniente para un determinado estado (Aristóteles recogió y estudió las constituciones de 158 estados). En principio, toda forma de gobierno es buena si quien gobierna busca el bien de los gobernados.

Gnoseología

La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, "conocimiento" o "facultad de conocer", y λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso"), también denominada teoría del conocimiento, es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.
En el mundo de habla hispana es usual usar para el estudio del conocimiento la palabra gnoseología, o la expresión teoría del conocimiento. En el de habla inglesa se estila "epistemología", que en español, como término filosófico más bien se reserva para lo que podría considerarse como "conocimiento científico", o "teoría de la ciencia".
El conocimiento en cuanto problema es uno de los centrales de la filosofía y su consideración se inicia ya con la filosofía misma. Es obvio que otras disciplinas también se ocupan del conocimiento, pero desde otros puntos de vista. La psicología lo hace encarando los aspectos de la vida mental que en el conocer están implícitos. La lógica también se ocupa, pero sus miras están puestas en la corrección o incorrección del pensar, a través del manejo de los conceptos, juicios y razonamientos. No de la relación entre el conocimiento y el objeto del mismo. La ontología, a su vez, también se ocupa de gnoseología, pero atendiendo al objeto, a la naturaleza de los objetos del conocer, a su clasificacion en reales o ideales (matemática y lógica).

Epistemología


Según Platón, el conocimiento es un subconjunto de lo que forma parte a la vez de la verdad y de la creencia.
La gnoseología o epistemología (del griego, ἐπιστήμη o episteme, "conocimiento"; λόγος o logos,"teoría") es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es conocida como "La madre de las Ciencias"
Muchos autores franceses e ingleses, identifican el término “epistemología” con lo que en español se denomina gnoseología o “teoría del conocimiento”, rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el científico etc. De hecho, la palabra inglesa "epistemology" se traduce al español como "gnoseología". Por otra parte, se suele identificar la epistemología con la filosofía de la ciencia, pero se puede considerar a la filosofía de la ciencia como más amplia que la epistemología.
La definición en filosofía de Epistemología es el conocimiento o ciencia, parte de la filosofía y de la gnoseología, que estudia el conocimiento verdadero. (Episteme, para Platón, era la fuente del conocimiento verdadero, correspondiente a su 'Mundo de las Ideas')
La Gnoseología es el conocimiento o ciencia que estudia el conocimiento en general, su origen, causas, etc.
La Filosofía de la Ciencia sería la epistemología filosófica actual, ya que se considera que el conocimiento verdadero actual es la ciencia, y la filosofía de la ciencia se ocupa de suplir las deficiencias que tiene y produce la ciencia. Espero que me hayáis entendido y que variéis esto conforme

TEODICEA

Teodicea: Explicar qué es Dios por medio de la razón o el pensamiento ________________________________________________________________
Teodicea es un término empleado actualmente como sinónimo de Teología natural o Teología Racional. Fue creado en el s. XVIII por Leibniz como título de una de sus obras: «Ensayo de Teodicea. Acerca de la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del mal», si bien Leibniz se refería con Teodicea a cualquier investigación cuyo fin fuera explicar la existencia del mal y justificar la bondad de Dios. Es una rama específica de la Filosofía que se ocupa de conciliar la existencia del mal en el mundo con la presencia de un dios benévolo. Etimológicamente hablando, Teodicea es "justificación de Dios". El objeto de estudio de la Teología natural es más general. Podría decirse que la Teodicea es sólo parte de la Teología natural.
Teodicea, busca explicar a Dios racionalmente, busca encontrar razones cualitativas para poder creer en él.

TEOLOGÍA

La teología es un conjunto de técnicas y métodos de naturaleza humana filosófica que pretenden alcanzar conocimientos particulares sobre las entidades divinas.
Teología es literalmente estudio de Dios (del griego θεος, theos, «Dios»; + λογος, logos, «estudio»).
Este término fue usado por primera vez por Platón en «La República» para referirse a la comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos. Más tarde, Aristóteles empleó el término en numerosas ocasiones con dos significados:
Teología como la rama fundamental de la Filosofía, también llamada filosofía primera o ciencia de los primeros principios, más tarde llamada Metafísica por sus seguidores.
Teología como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos (como Hesíodo y Ferécides de Siros).
Misterio Trinitario Es la doctrina cristiana que explica la existencia de un solo Dios en tres personas diferentes e identificables: Padre, Hijo y Espiritu Santo; La teoría del tres en uno."La pluralidad en una unidad".
Misterio Cristológico Es la entera vida de Jesucristo, -la segunda Persona o el Hijo-: Su nacimiento, pasión, muerte y resurrección, por la que reconcilia a los hombres con Dios Padre. El misterio radica en la imposibilidad de entender cómo coinciden en la misma Persona dos naturalezas, la Divina, infinita y eterna, con la humana, finita y mortal, de manera que se dé por ejemplo la paradoja de que la misma Persona de Jesús, del viernes de crucifixión al domingo de resurrección, haya estado muerta como hombre y al mismo tiempo viva como Dios junto al Padre y al Espíritu Santo. Es el misterio de que sea, a partir de su nacimiento histórico, verdadero Dios y verdadero hombre.

PSICOLOGÍA

La psicología ("psico", del griego ψυχή, alma o actividad mental, y -logía, -λογία, tratado, estudio) es la disciplina que estudia los procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y comportamental, a las que se pueden sumar las dimensiones moral, social y espiritual de la experiencia humana.
La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia humana, desde las funciones del cerebro hasta el desarrollo de los niños, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan y aprenden a adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión.
Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
En cuanto a la metodología utilizada, la psicología ha discurrido tradicionalmente por dos opciones de investigación:
1. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma [positivista], y que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis, con variables cuantificables en contextos experimentales, y apelando además a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos.
2. El intento de comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real ha intentado, desde una perspectiva más amplia, la utilización de metodologías cualitativas de investigación, que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos.
La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es habitual el estudio del comportamiento de animales, tanto como un tema de estudio en sí mismo (cognición animal, etología), como para establecer medios de comparación entre especies (psicología comparada), punto que a menudo resulta controvertido.

ANTROPOLOGÍA

Del griego άνθρωπος anthropos, 'hombre(humano)', y λογος, logos, 'conocimiento'), es la ciencia que estudia al ser humano de forma holística[1]. Combinando en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, la antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia el sentido de la vida y otras ramas de la ciencia como la física la química y en especial la tecnología
Esta ciencia postula que nada de lo humano (salvo la biología) es inherente a su naturaleza. Por ello, el objeto del análisis antropológico no puede ser tomado como una cosa dada. La definición del problema a investigar pasa por la reflexión teórica y empírica del fenómeno.
Ramas de la antropología
La antropología se divide en cuatro sub disciplinas principales:
Antropología biológica o Antropología física. Esta rama analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente. Incluye, por tanto, la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones entre los pueblos actuales y sus adaptaciones al ambiente. En ocasiones, abarca la evolución de los primates.
Antropología social, antropología cultural o Etnología (también conocida como antropología sociocultural). Estudia el comportamiento humano, la cultura, las estructuras de relaciones sociales todos los sujetos de una determinada cultura, son existentes en todos los sujetos a partir de una estructura invisible que ordena a la sociedad.
Arqueología. Estudia a la humanidad pretérita. Permite conocer la vida en el pasado de pueblos extintos. Los arqueólogos dependen de los restos materiales de pueblos antiguos para inferir sus estilos de vida. Esto se realiza mediante el análisis estratigráfico de los objetos obtenidos en las excavaciones.
Antropología lingüística o Lingüística antropológica: estudia los lenguajes humanos, en el desarrollo de los lenguajes, se ocupan en las diferencias de los lenguajes vivos, cómo se vinculan o difieren, y en ciertos procesos que nos explican las migraciones y la difusión de la información.

[1] Del griego holos que significa todo, entero, total

martes, 13 de mayo de 2008

COSMOLOGÍA

Del griego: κοσμολογία (cosmología, κόσμος (cosmos) orden + λογια (logia) discurso) es el estudio a gran escala de la estructura y la historia del Universo en su totalidad y, por extensión, del lugar de la humanidad en él. Aunque la palabra «cosmología» es reciente (utilizada por primera vez en 1730 en el Cosmologia Generalis de Christian Wolff), el estudio del Universo tiene una larga historia involucrando a la física, la astronomía, la filosofía, el esoterismo y la religión.
Cosmología física
Se entiende por cosmología física el estudio del origen, la evolución y el destino del Universo utilizando los modelos terrenos de la física. La cosmología física se desarrolló como ciencia durante la primera mitad del siglo XX como consecuencia de los acontecimientos detallados a continuación:
1915-16. Albert Einstein formula la Teoría General de la Relatividad que será la teoría marco de los modelos matemáticos del universo. Al mismo tiempo formula el primer modelo matemático del universo conocido como Universo estático donde introduce la famosa constante cosmológica y la hipótesis conocida como Principio Cosmológico que establece que universo es homogéneo e isótropo[1] a gran escala, lo que significa que tiene la misma apariencia general observado desde cualquier lugar.
Cosmología alternativa
Se entiende por cosmología alternativa todas aquellas teorías, modelos o ideas cosmológicas que contradicen el modelo estándar de cosmología. Se puede clasificar en tres grandes grupos: Cosmología física alternativa, Cosmología filosófica, Cosmología religiosa
La cosmología religiosa es un debate abierto, un tema muy delicado. De hecho, la cosmología científica es esencialmente diferente de la religiosa. Inicialmente, desde un punto de vista histórico, los objetivos de ambas eran los mismos. Sin embargo, no existía una diferencia exacta o bien formulada entre ciencia y religión.


[1] Es una característica física que se atribuye a un sistema material cuando presenta las mismas propiedades físicas en todas las direcciones, en el sentido de que si se miden magnitudes como conductibilidad eléctrica y térmica, dilatación, etc., no dependen de la dirección.Son isótropos, por ejemplo, todos los gases, los líquidos y los sólidos policristalinos, mientras no respetan esta propiedad, y se dicen por lo tanto anisótropos, los sólidos monocristalinos, para los cuales las propiedades físicas dependen a menudo de la dirección.

LOGICA

LÓGICA
Se entiende por "lógica" en Aristóteles, la disciplina propedéutica o de preparación para el mejor desenvolvimiento del resto de las ciencias. Aunque Aristóteles excluye a la lógica de su consideración como ciencia, y ni siquiera usa el término para designar el método de raciocinio o de conocimiento, sin embargo, recibe de él tal impulso y perfeccionamiento que permanecerá casi inalterada durante cerca de dos milenios.
Sólo con Bacon y Descartes sufrirá refutaciones de importancia. Con la lógica el Estagirita se propone ensamblar todo su sistema, para tratar de hallar la verdad universal inscrita en los entes particulares. Después de un tratado que puede considerarse de introducción y en el que analiza los términos (Categorías) y las proposiciones (De la interpretación), estudia la estructura silogística común a todos los razonamientos coherentes, formalmente válidos (Primeros Analíticos). Luego examina los requisitos para que un razonamiento, además de formalmente correcto, sea verdadero (Segundos analíticos, Tópicos, Refutaciones de sofismas).
El resultado más importante de la lógica aristotélica es esta doctrina del silogismo, que él considera el esquema de toda inferencia válida. Define y clasifica todas las formas válidas de silogismo, distinguiendo entre ellos los verdaderos y los meramente correctos. Para demostrar la verdad de las premisas se puede recurrir a otro silogismo, pero dado que este proceso no puede continuarse hasta el infinito, es necesario que existan algunos principios supremos evidentes por sí mismos, que no necesitan de demostración. Estos principios son: principio de identidad, principio de no contradicción y principio del tercero excluido.
Importante es también su doctrina sobre los conceptos. Un concepto tiene una extensión (ámbito de las cosas a las que se aplica) y una comprensión (el conjunto de las notas que lo caracterizan). Extensión y comprensión están en relación inversa. Según el grado de compresión y extensión los conceptos se llaman predicables y universales, y se agrupan en cinco clases: pueden expresar el género de un objeto, su especie, la diferencia específica, las propiedades y los accidentes.
Cualquier predicado que podamos formular puede pertenecer a una de estas diez clases, o categorías: sustancia, cantidad, cualidad, relación, tiempo, lugar, situación, condición, acción y pasión.